ENVÍO ARTÍCULOS

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

PUBLICACIONES DYNA PUBLICACIONES DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Nuestras publicaciones
    • DYNA
    • DYNA Energia y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • La Editorial
    • Historia
    • Cómo colaborar con DYNA
    • Redes Sociales
    • Se dice de DYNA
    • Galería de imágenes
  • Noticias
  • Anunciarse en DYNA
    • Público y formatos
    • Tarifas publicitarias
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Cómo contactar
  • Buscar
  • Alta en web
    • Aviso Legal

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias

Noticias

25
abr
2023

LA ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL TIENE UNA POSIBLE SUCESORA.

Noticias

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

La Estación Espacial Internacional (ISS) tiene fecha de caducidad tras más de 20 años de trabajo ininterrumpido: el año 2030, dará por finalizada su utilización y durante 2031 será “desorbitada” para que caiga a la Tierra en el llamado Punto Nemo (Polo Oceánico de Inaccesibilidad), zona del Pacífico a 2.700 km de cualquier costa y lugar a donde se dirigen, como cementerio espacial, las estaciones, satélites y otros desechos orbitales.

Aunque no hay nada oficialmente decidido sobre una posible sucesora, AIRBUS está promocionando profusamente su propuesta para suceder a la IIS, que fue proyectada en su fecha inicial del año 2000 para 15 de vida útil, ampliamente sobrepasada y ya con algunos problemas de mantenimiento. El nuevo multipropósito módulo orbital, al que se le ha denominado LOOP, estaría diseñado para misiones espaciales de larga duración y, por esta razón, debe ser confortable y ameno para sus habitantes, capaz de soportar trabajos prolongados y sostenibles, dotado de las mayores tecnologías posibles y en condiciones de servir como puente para los futuros pasos de la Humanidad en el espacio en su camino a futuras misiones en la Luna o Marte. Debe aprovechar todas las lecciones aprendidas durante los años de trabajo en la ISS.
Por esas razones AIRBUS pretende que los elementos del nuevo módulo orbital puedan formar parte de futuras ISS u otras estructuras de carácter comercial o institucional. De ese modo está formado por tres componentes circulares, siendo el mayor de unos 8 m de diámetro y otros tantos de altura, denominado “Cubierta Habitacional” y diseñada para una tripulación de cuatro personas, aunque podría alojar temporalmente hasta ocho astronautas a la vez. Sería compatible con todos los vehículos de carga y tripulación actuales y futuros, y su carcasa exterior rígida ofrecería la máxima protección contra cualquier influencia externa.
Sobre ella se situaría la “Cubierta Científica”, donde se realizarían los trabajos encomendados a las sucesivas tripulaciones y a continuación estaría la llamada “Centrifugadora”, capaz de crear condiciones de gravedad para los tripulantes, reduciendo el estrés de la ingravidez en el cuerpo humano. Las cubiertas están conectadas a través del llamado "Túnel" central, que está rodeado por una estructura de tipo invernadero en el centro de los módulos. La separación en diferentes cubiertas permite un concepto interno de "puerto seguro".
El Airbus LOOP está diseñado para adaptarse a la próxima generación de lanzadores superpesados, como el Starship SN24 de SpaceX destruido el pasado 20 de abril en el despegue, que pueden lanzar un módulo entero en una sola pieza. De este modo, sería inmediatamente operativo una vez en órbita, listo para albergar seres humanos y cargas útiles.

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


LA ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL TIENE UNA POSIBLE SUCESORA.

Canal Noticias

DYNA journal

Revista DYNA energía y sostenibilidad

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Alameda Mazarredo 69, 3º, 48009, Bilbao SPAIN

Teléfono:+34 944 237 566. Fax:+34 944 234 461. Email: dyna@revistadyna.com

 

  • Menu
  • Nuestras publicaciones
    • DYNA
    • DYNA Energia y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • La Editorial
    • Historia
    • Cómo colaborar con DYNA
    • Redes Sociales
    • Se dice de DYNA
    • Galería de imágenes
  • Noticias
  • Anunciarse en DYNA
    • Público y formatos
    • Tarifas publicitarias
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Cómo contactar
  • Buscar
  • Alta en web
    • Alta en web
    • Aviso Legal

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...