Buscador :
Volver al Menú
Publicaciones DYNA SL es una editorial técnico-científica de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales de España (FAIIE), que publica contenidos y revistas en el campo de la ingeniería multidisciplinar.
Desde su fundación en 1926, la editorial ha difundido entre sus lectores la actualidad y la innovación en el ámbito de la ingeniería general, apoyando a los ingenieros en el desarrollo de su profesión y aportándoles nuevos conocimientos y herramientas de aplicación.
Publicaciones DYNA adopta un papel activo en la comunidad de los ingenieros, fortaleciendo sus relaciones e intercambio de conocimientos, animando a los investigadores a compartir su experiencia.
40% de descuento y acceso a todas las revistas DYNA (38€/año)
25% de descuento y acceso a todas las revistas DYNA con la suscripción impresa (50€/año)
Acceso ilimitado de todas las personas de una organización o facultad
Quizá resulte excesivamente voluntarista hablar de que esta propuesta del denominado SUBLIME Cement supone un 0% de emisiones, pero sí de que evita la emisión del CO2 inherente a los hornos de producción de “klinker”. Basado en los desarrollos de laboratorio realizados en el MIT, se encuentra iniciando la comercialización del proceso para obtenerlo de forma electrolítica sin combustibles fósiles y sin adición de productos carbonáceos a la carga de los hornos.
Los meses de julio y agosto de este año han sido testigos de una de las más controvertidas disputas científicas sobre un tema que, aunque continúa siendo investigado en numerosos laboratorios, había visto reducida su actualidad: nos referimos a la búsqueda de materiales superconductores a temperaturas y presiones lo más cercanas posibles a las ambientales.
Desde que, en 2013, el científico holandés Mark Post presentó públicamente la primera hamburguesa de carne cultivada con células, esta tecnología ha crecido exponencialmente hasta contar con centenares de organizaciones en todo el mundo, que utilizando cultivos celulares pretenden producir alimentos a partir de bases de carnes, aves, etc., generados fuera de los animales respectivos.
Desde la catástrofe de Fukushima I (2011), que supuso el cierre total de las unidades nucleares japonesas y el comienzo de una revisión global de las mismas para garantizar su seguridad ante todo tipo de situaciones adversas, la política japonesa respecto a este tipo de generación eléctrica ha pasado por diversas vicisitudes, que podemos resumir en un radical incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero, por haber sustituido con combustibles fósiles la producción nuclear, y un enorme esfuerzo económico para restaurar las unidades posibles en condiciones óptimas de trabajo.
Ver más
© Revista de Ingeniería Dyna 2006
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Alameda Mazarredo 69, 3º, 48009, Bilbao SPAIN
Teléfono:+34 944 237 566. Fax:+34 944 234 461. Email: dyna@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *