Buscador :
Volver al Menú
Publicaciones DYNA SL es una editorial técnico-científica de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales de España (FAIIE), que publica contenidos y revistas en el campo de la ingeniería multidisciplinar.
Desde su fundación en 1926, la editorial ha difundido entre sus lectores la actualidad y la innovación en el ámbito de la ingeniería general, apoyando a los ingenieros en el desarrollo de su profesión y aportándoles nuevos conocimientos y herramientas de aplicación.
Publicaciones DYNA adopta un papel activo en la comunidad de los ingenieros, fortaleciendo sus relaciones e intercambio de conocimientos, animando a los investigadores a compartir su experiencia.
40% de descuento y acceso a todas las revistas DYNA (38€/año)
25% de descuento y acceso a todas las revistas DYNA con la suscripción impresa (50€/año)
Acceso ilimitado de todas las personas de una organización o facultad
Un estudio de la International Energy Agency (IEA) calcula en que de aquí a 2040, será necesario renovar o construir más de 80 millones de kilómetros de líneas eléctricas para ser capaces de afrontar los objetivos de la lucha contra el cambio climático. Asegura que si para 2030 no se duplican las inversiones que se hacen ahora sistemáticamente, se corre el riesgo, no solo de ser un obstáculo para el correcto despliegue de la producción renovable, sino también de comenzar a producirse frecuentes fallos o apagones importantes.
El número de robots instalados para actividades industriales en todo el mundo el año 2022 superó el medio millón, unos 550.000, con un crecimiento del 5% sobre los puestos en marcha el año 2021. Un 73% de estos nuevos robots lo han sido en países asiáticos. Se prevé que en 2023 el aumento alcance un 7%, aproximándose a las 600.000 unidades y que al menos en los próximos tres años se mantenga este incremento.
Finalmente, el 07 de octubre, a las 02:19, tuvo lugar con éxito el despegue del cohete espacial español Miura 1 que a las 02:25 alcanzaba un apogeo de 46 km y descendía al Atlántico a donde cayó frenado por paracaídas con objeto de ser recogido para análisis y reutilización de casi un 60% de componentes.
Quizá resulte excesivamente voluntarista hablar de que esta propuesta del denominado SUBLIME Cement supone un 0% de emisiones, pero sí de que evita la emisión del CO2 inherente a los hornos de producción de “klinker”. Basado en los desarrollos de laboratorio realizados en el MIT, se encuentra iniciando la comercialización del proceso para obtenerlo de forma electrolítica sin combustibles fósiles y sin adición de productos carbonáceos a la carga de los hornos.
Ver más
© Revista de Ingeniería Dyna 2006
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Alameda Mazarredo 69, 3º, 48009, Bilbao SPAIN
Teléfono:+34 944 237 566. Fax:+34 944 234 461. Email: dyna@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *