ENVÍO ARTÍCULOS

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

PUBLICACIONES DYNA PUBLICACIONES DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Nuestras publicaciones
    • DYNA
    • DYNA Energia y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • La Editorial
    • Historia
    • Cómo colaborar con DYNA
    • Redes Sociales
    • Se dice de DYNA
    • Galería de imágenes
  • Noticias
  • Anunciarse en DYNA
    • Público y formatos
    • Tarifas publicitarias
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Cómo contactar
  • Buscar
  • Alta en web
    • Aviso Legal

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias

Noticias

2
jul
2023

LA OPINIÓN PÚBLICA JAPONESA ASIMILA LA RESTAURACIÓN NUCLEAR

Noticias

Vote:

Resultados: 

5 puntos

 1  Votos

Desde la catástrofe de Fukushima I (2011), que supuso el cierre total de las unidades nucleares japonesas y el comienzo de una revisión global de las mismas para garantizar su seguridad ante todo tipo de situaciones adversas, la política japonesa respecto a este tipo de generación eléctrica ha pasado por diversas vicisitudes, que podemos resumir en un radical incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero, por haber sustituido con combustibles fósiles la producción nuclear, y un enorme esfuerzo económico para restaurar las unidades posibles en condiciones óptimas de trabajo.

Actualmente Japón ha conseguido la aprobación de 10 unidades y tiene otras 17 en diferentes vías de recuperación. El Plan de Generación Eléctrica 2030, redactado por el Gobierno en 2015 preveía alcanzar una cobertura del 20/22% con unidades nucleares, 22/24% con renovables, 22/24% con gas natural y 26% con centrales de carbón. En su revisión de 2018, se mantienen los mismos porcentajes acordados en 2015, insistiendo en que la energía nuclear resulta "una importante fuente de energía de base que contribuye a la estabilidad de la estructura de la oferta y la demanda” y que se tomarán las medidas necesarias para alcanzar la cuota de la energía nuclear del 20-22% en la combinación energética de 2030.
En octubre de 2021, se aprobó el nuevo Plan de Generación Eléctrica hasta 2030, elaborado por la Agencia de Recursos Naturales y Energía (ANRE) y un comité consultivo, tras una consulta pública. El objetivo nuclear para 2030, del 20/22%, no varía respecto al plan de 2015, pero las renovables aumentan mucho, hasta el 36/38%, incluidas la geotérmica y la hidráulica. El hidrógeno y el amoníaco se incluyen con un 1%. Este plan requeriría la reactivación para esa fecha de otros diez reactores de los que están en recuperación.
Los últimos acontecimientos habidos en los mercados de combustibles fósiles, han tenido una fuerte repercusión en aprovisionamientos y costes, que ha originado algunos cambios en la opinión pública, que varios periódicos japoneses consultan cada año. En 2023 se ha producido por primera vez que el porcentaje de partidarios de la restauración de unidades nucleares (51%) supere el de opuestos a la misma (42%). Sin embargo, ante la posible necesidad de prorrogar la vida de unidades que vayan llegando a su final teórico o de plantearse la construcción de nuevas unidades, todavía un 46% eran opuestos a nuevas unidades frente a 45% que lo veían favorablemente.
Japón está sufriendo, además, una fuerte reducción en la capacidad industrial de empresas relacionadas con la energía nuclear y en el número de ingenieros cualificados para fabricación de equipos nucleares, que ha disminuido alrededor de un 45%, según la Asociación de Fabricantes Eléctricos de Japón, junto con un 14% menos de estudiantes de ingeniería nuclear.

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


LA OPINIÓN PÚBLICA JAPONESA ASIMILA LA RESTAURACIÓN NUCLEAR

Canal Noticias

DYNA journal

Revista DYNA energía y sostenibilidad

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Alameda Mazarredo 69, 3º, 48009, Bilbao SPAIN

Teléfono:+34 944 237 566. Fax:+34 944 234 461. Email: dyna@revistadyna.com

 

  • Menu
  • Nuestras publicaciones
    • DYNA
    • DYNA Energia y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • La Editorial
    • Historia
    • Cómo colaborar con DYNA
    • Redes Sociales
    • Se dice de DYNA
    • Galería de imágenes
  • Noticias
  • Anunciarse en DYNA
    • Público y formatos
    • Tarifas publicitarias
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Cómo contactar
  • Buscar
  • Alta en web
    • Alta en web
    • Aviso Legal

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...